jueves, 4 de febrero de 2021

Prestaciones laborales en 2021

Más de la mitad de los mexicanos trabajan sin prestación alguna


 Con el objetivo de mejorar la situación de los trabajadores y mitigar el impacto de la pandemia, las empresas podrían ofrecer ciertas prestaciones laborales

Gracias a la crisis mundial derivada del brote de coronavirus se ha impulsado una cultura de la prevención a gran escala. La pandemia puso de manifiesto las carencias laborales de miles de trabajadores y la poca adquisición material de estos para revertir su situación. Por ello, los expertos aseguran, deben existir ciertas principales prestaciones laborales para ofrecer en 2021 en función de cuidar a la plantilla y crear un mayor compromiso.

De acuerdo con la Secretaria de Salud, en México el 61% de la población carece de seguro médico, siendo el Instituto Mexicano del Seguro Social la principal aseguradora con 29.5% de afiliados. Asimismo, sólo 1.5% de los mexicanos usan seguros privados, esto debido a las diferencias socioeconómicas de la población mexicana. La Organización Internacional del Trabajo informa, en Latinoamérica hay más de 145 millones de trabajadores sin ningún tipo de prestaciones y México es el que avanza menos en la formalización del empleo de toda la región.

Ante este panorama, y luego de vivir uno de los años más inesperados a causa del coronavirus, la protección hacia los trabajadores ha cobrado mayor importancia. Esto lo indica Roberto González Galindo, director general de Allianz Partners en México, y señala cuatro tipos de seguros que las empresas deberían ofrecer como prestación laboral en 2021.

Seguro de vida: según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, sólo el 16% de los mexicanos cuentan con seguro de vida. En la nueva normalidad contar con esta protección ofrece respaldo económico y seguridad a las familias de los trabajadores en caso de que se presenten momentos difíciles. Además, evita gastos inesperados como asistencia funeraria y rehabilitación por accidentes.

Gastos médicos: contar con un médico disponible los 365 días del año da tranquilidad a los empleados, sobre todo en un ambiente donde el porcentaje de contagios por coronavirus aún es alto. Ahorrar en envíos de ambulancia, gastos de hospitalización y medicamentos ayuda bastante a la economía familiar. De dar esta prestación las empresas ayudarían en gran medida a los mexicanos porque de acuerdo al IMSS sólo un 7% de los atendidos por coronavirus contaba con este tipo de seguro.

Asistencia a los empleados viajeros: en medio de la contingencia, las personas que viajan por trabajo deben estar protegidos antes, durante y después de cada viaje. De igual manera el objetivo de tener este seguro en estos momentos es cuidar a los trabajadores y reinstalarlos rápidamente en caso de sufrir alguna emergencia.

Hogar seguro: con la cuarentena implementada y el home office, un seguro para el hogar es lo más ideal. Esta prestación ofrece asistencias como plomería, cerrajería y electricidad, algo fundamental para que los empleados puedan trabajar a distancia tranquilamente.

El trabajo informal creció en México 4.1 puntos porcentuales durante los dos últimos trimestres de 2020 debido a la pandemia alcanzando al 51.8% de los mexicanos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tal situación hizo que el total de trabajadores sin prestaciones llegara a 22.6 millones y supone una caída de la economía nacional del 10%. Por ello debe haber principales prestaciones laborales para ofrecer en 2021 por parte de las empresas con el fin de mitigar la problemática económica y social.

En grupo TecnoClean te ofrecemos un completo paquete de prestaciones

miércoles, 3 de febrero de 2021

Beneficios de Realizar una correcta LIMPIEZA INDUSTRIAL

 

La limpieza industrial es un conjunto de acciones y procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar a la producción industrial y a la salud en el ámbito de trabajo. Ésta puede realizarse por el fin o cierre de la actividad industrial, o la más común, para el mantenimiento de las instalaciones industriales.

En este último caso, la limpieza industrial cumple un papel fundamental, ya que la maquinaria utilizada en industria requiere un mantenimiento periódico para el buen desarrollo de la actividad que realice, al mismo tiempo que permite la durabilidad de la instalación.

Cómo debe hacerse una limpieza industrial?

Una limpieza industrial debe realizarse por profesionales cualificados que aseguren los mejores resultados, con los mejores equipos especializados para ello. Además, los profesionales que las efectúan deben asegurar que las limpiezas industriales se lleven a cabo con productos que no provoquen reacción tóxica que pueda dañar a personas o maquinaria, extremando en todo momento las precauciones y cumpliendo todas las normas de seguridad.

Y por supuesto realizando de la forma más rápida tras su trabajo, una buena y correcta gestión de los residuos que pueden generarse de dicha limpieza industrial.

Podemos hablar de muchas ventajas de realizar una Limpieza Industrial por Profesionales, pero podemos resumirlas en las siguientes:

  1. Optimización de los Procesos Productivos. Tal como se ha comentado, la limpieza y saneamiento industrial favorece el mantenimiento periódico de maquinaria e instalaciones y su buen funcionamiento, optimizando de esta forma la maquinaria, prolongando su vida útil y maximizando su productividad (se evitan averías y obstrucciones por suciedades).
  2. Una producción eficiente debe ir en paralelo de la prevención de los accidentes, por lo que esa limpieza industrial y organización de procesos conllevará una reducción de los costes por lesiones, incendios o daños a la propiedad.
  3. Mejora del entorno y por tanto del ambiente laboral. Los programas de Seguridad e Higiene (entre los que se incluye la limpieza industrial), favorecerán un ambiente seguro en el área de trabajo, lo que favorecerá que los trabajadores se encuentren más cómodos en sus puestos de trabajo y sean por ello, más efectivos.
  4. Mejora de la imagen de la empresa. Mantener una buena y limpia organización productiva, cumpliendo con requisitos higiénicos, de mantenimiento industrial mejorará la imagen que la empresa ofrece a sus clientes finales.

Y por supuesto realizando de la forma más rápida tras su trabajo, una buena y correcta gestión de los residuos que pueden generarse de dicha limpieza industrial.

En GrupoTecnoClean, especialistas en residuos industriales, ofrecemos el servicio de limpieza industrial con las máximas garantías personalizándolo en función de las necesidades de cada uno de nuestros clientes, y siempre bajo una buena y correcta gestión de los residuos generados.

domingo, 31 de enero de 2021

3 BENEFICIOS DE LA LIMPIEZA DE ALFOMBRAS PARA SU SALUD

 

La importancia de limpiar tu alfombra y

la salud de tus clientes



El servicio de limpieza de alfombras puede mejorar sustancialmente la apariencia de tu empresa y prolongar la vida útil de tus alfombras, sin embrago, el beneficio más importante es ayudar a mejorar tu salud, la de tus empleados  y la de tus clientes. Según información recopilada por médicos especialistas en pulmón, si en su hogar o empresa existen personas que padecen problemas de respiración como asma o ronquidos crónicos, es de suma importancia que aspire sus alfombras por lo menos tres veces por semana. Sumado a lo anterior, una alternativa que le entregará mayor beneficio es limpiar sus alfombras con un equipo profesional al menos una vez al año.

Si aún no se convence de los beneficios de la limpieza profesional de alfombras y de la importancia de mantener estas en las mejores condiciones, considere los siguientes tres beneficios más importantes para proteger la salud de su familia y clientes.

1. Limpiar las alfombras elimina la suciedad atrapada.

Una alfombra sucia puede retener innumerables fuentes de contaminantes del aire interior de su hogar, entre estos incluidos caspa de mascotas, huevos de insectos como pulgas y garrapatas, particular de polvo y bacterias. Los gases tóxicos, bacterias y el smog de la ciudad pueden encadenarse a estas partículas y quedar atrapados dentro de las fibras de tu alfombra. En su actividad cotidiana de aspirar la alfombra, estos gases tóxicos pueden liberarse contaminando el aire de su hogar. Un servicio profesional de limpieza eliminan estas bacterias a través del uso de champús especializados que además de limpiar sanitizan las superficies eliminando todos los contaminantes con aspiradoras de alta potencia.

2. La limpieza de alfombras previene la presencia de moho y hongos

En superficies con gran presencia de humedad, alfombras con niveles de suciedad alta tienen una probabilidad mayor de desarrollar moho. La humedad puede penetrar dentro y debajo de las fibras generando ambientes perjudiciales para la salud.

La limpieza y manutención de sus alfombras pueden evitar el desarrollo de estos agentes, los servicios profesionales de limpieza de alfombras utilizan equipos de secado de alta potencia para eliminar la humedad por completo y evitar así, el desarrollo de mohos en la superficie tratada.

3. Una limpieza profesional puede eliminar ácaros

Gran cantidad de casas tienen altas concentraciones de ácaros de polvo, sin embrago a menudo los propietarios ni siquiera están conscientes de esto debido a sus tamaños microscópicos. En adición a esto, pueden ser inhalados fácilmente cuando se alteran las superficies generando alergias y malestares.

Una empresa profesional de limpieza de alfombras utiliza configuraciones de aseo en donde a través de la mezcla de técnicas con vapor y productos especializados eliminando ácaros y logrando superficies saludables, como grupo TecnoClean.

Si requiere un servicio profesional de limpieza de alfombras en Santiago, contáctenos y realizaremos un programa de limpieza a su medida.

martes, 19 de enero de 2021

Cómo limpiar y desinfectar su establecimiento


Medidas diarias, medidas cuando alguien está enfermo y consideraciones para empleadores. Actualizado el 5 de ene. del 2021

Cómo limpiar y desinfectar

1. Elabore su plan

DETERMINE QUÉ DEBE LIMPIARSE.
Las áreas que han estado desocupadas por 7 días o más solo necesitarán una limpieza de rutina. Mantenga las prácticas actuales de limpieza para áreas al aire libre.

DETERMINE CÓMO SE DESINFECTARÁN LAS ÁREAS.
Tenga en cuenta el tipo de superfice y con qué frecuencia se tocan estas superficies. Priorice la desinfección de superficies que se tocan con frecuencia.

ANALICE QUÉ RECURSOS Y EQUIPOS NECESITARÁ.
Tenga en cuenta la disponibilidad de productos de limpieza y equipo de protección personal (EPP) adecuado para limpiadores y desinfectantes.

2. Implemente su plan

LIMPIE LAS SUPERFICIES VISIBLEMENTE SUCIAS CON AGUA Y JABÓN antes de desinfectarlas.

USE EL PRODUCTO DE LIMPIEZA O DESINFECCIÓN ADECUADO.
Use un desinfectante contra el COVID-19 aprobado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y lea la etiqueta para asegurarse de que sea apto para el uso que usted necesita.

SIEMPRE SIGA LAS INSTRUCCIONES QUE FIGURAN EN LA ETIQUETA.
La etiqueta incluirá información de seguridad e instrucciones de uso. Mantener los desinfectantes fuera del alcance de los niños.

3. Mantenga y revise su plan

CONTINÚE CON LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE RUTINA.
Continúe con su plan o revíselo teniendo en cuenta la disponibilidad de desinfectantes y EPP adecuados. Las superficies sucias deberían lavarse con agua y jabón antes de realizar la desinfección. Desinfecte habitualmente las superficies que se tocan con frecuencia al menos una vez por día.

ícono de limpieza
Limpie

MANTENGA PRÁCTICAS SEGURAS como lavarse las manos con frecuencia, usar mascarilla y quedarse en casa si está enfermo.
CONTINÚE IMPLEMENTANDO PRÁCTICAS QUE REDUZCAN EL POTENCIAL DE EXPOSICIÓN.
Implemente el distanciamiento social al mantener una distancia de seis pies de los demás. Evite compartir espacios comunes y los objetos que se tocan con frecuencia.

  • Use guantes desechables para limpiar y desinfectar y descártelos después de usarlos, o use guantes reutilizables que sean de uso exclusivo para limpiar y desinfectar. Siempre debe lavarse las manos después de quitarse los guantes.
  • Primero limpie las superficies sucias con agua y jabón, y luego use desinfectante.
  • Limpiar con agua y jabón reduce la cantidad de gérmenes, suciedad e impurezas presentes sobre la superficie. La desinfección mata los gérmenes que quedan en las superficies, lo que reduce aun más el riesgo de propagar infecciones.
    • Realice la limpieza y desinfección de rutina de las superficies que se tocan con frecuencia. Podría ser necesario limpiar y desinfectar con mayor frecuencia según el nivel de uso.
    • Las superficies y objetos en lugares públicos, como los carritos de compras, teclados en puntos de venta, bolígrafos, mesones, máquinas expendedoras y cajeros automáticos, se deben limpiar y desinfectar antes de cada uso o tanto como sea posible.
    • Otras superficies de alto contacto incluyen: mesas, manijas de las puertas, interruptores de luz, mesones, tiradores, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos y lavabos.
ícono de rociador
Desinfecte

¡Use los desinfectantes químicos de manera segura! Siempre lea y siga las indicaciones de la etiqueta de los productos de limpieza y desinfección para asegurarse de usarlos de forma segura y eficaz.

  • Use guantes y considere utilizar gafas protectoras para evitar posibles salpicaduras en los ojos
  • Asegúrese de contar con buena ventilación (por ejemplo, abra las ventanas)
  • Utilice solo la cantidad recomendada en la etiqueta
  • Use agua a temperatura ambiente para la dilución (a menos que se indique lo contrario en la etiqueta)
  • Etiquete las soluciones de limpieza diluidas
  • Almacene y use los productos químicos fuera del alcance de niños y mascotas
  • No mezcle productos ni sustancias químicas
  • No ingiera, beba, respire ni se inyecte productos de limpieza y desinfección en el cuerpo ni los aplique directamente sobre la piel ya que pueden provocar lesiones graves
  • No limpie ni bañe a sus mascotas con ningún producto de limpieza o desinfección.

Vea Seis medidas de la EPA para un uso seguro y eficaz de los desinfectantesícono de sitio externo.

Se debe considerar especialmente a las personas con asma. Algunos productos de limpieza y desinfección pueden desencadenar ataques de asma. Obtenga más información sobre cómo reducir sus probabilidades de sufrir un ataque de asma mientras desinfecta para prevenir el COVID-19.

  • Si no dispone de productos de la Lista N de la EPA: Desinfectantes para el coronavirus (COVID-19)ícono de sitio externo , puede usar soluciones de cloro diluido para uso doméstico si son apropiadas para la superficie ya que serán eficaces contra los coronavirus si la dilución es correcta.
    • La mayoría de los blanqueadores con cloro de uso doméstico contienen un 5 %-9 % de hipoclorito de sodio. No use blanqueador con cloro si el porcentaje no está especificado ni dentro del rango, como por ejemplo ciertos tipos de blanqueadores para ropa o blanqueadores antisalpicaduras, ya que no son adecuados para tareas de desinfección.
    • Siga las indicaciones que figuran en el envase del blanqueador para preparar una solución diluida de blanqueador con cloro. Si el envase no incluye indicaciones, puede hacer una solución de blanqueador para desinfectar al mezclar:
      • 5 cucharadas (1/3 taza) de blanqueador con cloro por galón de agua a temperatura ambiente O
      • 4 cucharaditas de blanqueador con cloro por cuarto de agua a temperatura ambiente
    • Siga las instrucciones de aplicación del fabricante para la superficie en cuestión. Si no hay indicaciones disponibles, deje actuar la solución de blanqueador con cloro diluido sobre la superficie por al menos 1 minuto antes de quitarlo o limpiarlo con un paño. A esto se denomina "tiempo de contacto" para que la desinfección sea eficaz. La superficie debe permanecer visiblemente húmeda durante el tiempo de contacto.
    • Asegúrese de contar con buena ventilación durante y después de la aplicación del producto (por ejemplo, abra las ventanas).
    • Nunca mezcle blanqueador con cloro de uso doméstico (ni ningún desinfectante) con ningún otro limpiador o desinfectante. Hacerlo puede provocar vapores que podrían resultar muy peligrosos si los inhala.
    • Prepare una nueva solución de blanqueador con cloro diluido a diario. Las soluciones de blanqueador con cloro diluido no serán tan eficaces luego de mezclarlas con agua por más de 24 horas.
ícono de sofá
Superficies blandas (porosas)

En el caso de superficies blandas (porosas) como alfombras, tapetes y cortinas:

  • Limpie la superficie con agua y jabón o utilice limpiadores apropiados para esas superficies.
  • Lave los objetos (de ser posible) según las instrucciones del fabricante. Use la máxima temperatura de agua permitida y séquelos completamente.

O

ícono de teléfono celular
Artículos electrónicos

Para artículos electrónicos como tabletas, pantallas táctiles, teclados, controles remotos y cajeros automáticos

  • Considere colocarles a los artículos electrónicos una funda que pueda limpiarse para facilitar su limpieza y desinfección.
  • Siga las instrucciones y recomendaciones del fabricante a la hora de limpiar artículos electrónicos.
  • En superficies de artículos electrónicos que pueden limpiarse o desinfectarse, use un producto incluido en la Lista N de la EPA: Desinfectantes para el coronavirus (COVID-19)ícono de sitio externo. Muchos de los productos para artículos electrónicos contienen alcohol porque se seca rápidamente.
ícono de lavadora
Ropa

Para la ropa, toallas, ropa de cama y otros artículos de lavandería​​​​​​​:

  • Para reducir al mínimo la posibilidad de dispersar el virus en el aire, no sacuda la ropa sucia.
  • Use guantes desechables al manipular ropa sucia de una persona enferma.
  • Lave los artículos según las instrucciones del fabricante. Si es posible, use la máxima temperatura de agua permitida y séquelos completamente.
  • La ropa sucia de una persona enferma se puede lavar con la de otras personas.
  • Limpie y desinfecte los cestos de ropa según la guía para superficies detallada arriba.
  • Lávese las manos después de tocar ropa sucia.
ícono de ciudad
Cómo limpiar y desinfectar su edificio o establecimiento si alguien está enfermo o tiene diagnóstico de COVID-19
  • Cierre las áreas utilizadas por la persona enferma.
  • Abra las puertas y ventanas exteriores y utilice ventiladores u otros controles de ingeniería para aumentar la circulación de aire en el área. Espere 24 horas antes de limpiar o desinfectar. Si no puede dejar pasar 24 horas, espere tanto como sea posible.
  • Limpie y desinfecte el espacio de trabajo adyacente utilizado por la persona enferma o con diagnóstico de COVID-19, como las superficies de su oficina o cubículo. Si las áreas comunes como los baños o los artículos compartidos ya se han limpiado y desinfectado de forma rutinaria, no es necesario realizar ninguna acción adicional.
  • Aspire el lugar si es necesario. Use una aspiradora con bolsas y filtro de aire de alta eficiencia para partículas (HEPA), si está disponible.
  • No use la aspiradora dentro de una habitación o un espacio donde hay personas. Espere hasta que la habitación o el lugar estén vacío para utilizar la aspiradora; por ejemplo, aspire de noche en los espacios comunes o durante el día en las habitaciones privadas.
    • Use guantes desechables para limpiar y desinfectar. En el caso de las superficies blandas (porosas) como pisos alfombrados o con alfombras, use detergentes o limpiadores aptos para el uso sobre esas superficies, según la etiqueta. Después de limpiar, desinfecte con un desinfectante adecuado que figure en la Lista N de la EPA: Desinfectantes para el coronavirus (COVID-19)ícono de sitio externo. Los materiales blandos y porosos, como es el caso de las alfombras, por lo general no son tan fáciles de desinfectar como las superficies duras y no porosas. La EPA sugiere una cantidad limitada de productos aprobados para desinfectar materiales blandos y porosos en la Lista N. Siga las instrucciones de seguridad del fabricante del desinfectante (como usar guantes y asegurarse de contar con buena ventilación) con respecto al nivel de concentración, forma de aplicación y tiempo de contacto. Si la aspiradora no es apta para superficies húmedas, deje secar el tiempo suficiente.
    • Mientras usa la aspiradora, apague temporalmente el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, ya sea de ventana o pared, para evitar la contaminación de la unidad.
    • NO desactive los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado centrales. Estos sistemas suelen tener una mejor capacidad de filtrado y permiten el ingreso de aire exterior.
  • Una vez que el área haya sido desinfectada correctamente, puede reabrirla para su uso.
    • Si pasaron más de 7 días desde que la persona enferma estuvo en el establecimiento o utilizó las instalaciones, no es necesario realizar tareas de limpieza y desinfección adicionales. Continúe con la limpieza y desinfección de rutina. Esto incluye las prácticas cotidianas que las empresas y comunidades implementan normalmente para mantener un entorno saludable.
ícono del sol
Limpieza y desinfección de áreas al aire libre
  • Por lo general, las áreas al aire libre solo requieren limpieza regular de rutina.
  • Rociar desinfectante en áreas al aire libre, como aceras, caminos y cubresuelos, no es un uso eficiente de los suministros y no se ha comprobado que reduzca el riesgo de contraer el COVID-19.
  • Las superficies de alto contacto hechas de plástico o metal, como las barras de agarre, estructuras de juegos y pasamanos, deben limpiarse de manera rutinaria. El uso específico de desinfectantes puede realizarse de manera efectiva, eficiente y segura en superficies y objetos duros al aire libre que se tocan con frecuencia por varias personas; asegúrese de que los desinfectantes se hayan secado por completo antes de permitir que los niños puedan jugar.
  • No se recomienda limpiar ni desinfectar las superficies de madera (estructuras de juegos, bancos, mesas de madera) ni los cubresuelos (mantillo, arena) ya que son materiales difíciles de limpiar.
  • Ciertas áreas y establecimientos al aire libre, como bares y restaurantes, pueden tener requisitos adicionales.
ícono de perfil con mascarilla
Al limpiar
  • Al limpiar
    • El personal normal de limpieza puede limpiar y desinfectar los espacios comunitarios.
      • Asegúrese de que esté capacitado sobre cómo usar correctamente los productos químicos de limpieza y desinfección.
    • Use guantes y batas desechables para todas las tareas involucradas en el proceso de limpieza, incluida la manipulación de basura.
      • Podría requerirse el uso de equipo de protección personal (EPP) adicional según los productos de limpieza/desinfección que se utilicen y si existe riesgo de salpicadura.
      • Los guantes y batas deben retirarse cuidadosamente para evitar contaminar a quien los lleva puestos así como al área circundante.
    • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante 20 segundos.
      • Lávese las manos de inmediato después de quitarse los guantes y luego de tener contacto con una persona enferma.
    • Siga las medidas preventivas normales mientras está en el trabajo y en el hogar, lo que incluye lavarse las manos con frecuencia por al menos 20 segundos y evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sucias. Es sumamente importante lavarse las manos:
      • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
      • Antes y después de tocarse los ojos, la nariz o la boca.
      • Después de ir al baño.
      • Antes y después de ingresar a un lugar público o retirarse.
      • Antes y después de tocar su mascarilla.
      • Después de cambiar pañales.
      • Antes de comer o preparar la comida.
      • Después de tocar animales o mascotas.
      • Después de atender a una persona enferma.

    Desinfectante de manos: si no dispone de agua y jabón y sus manos no están visiblemente sucias, puede usar un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60 % de alcohol. No obstante, si sus manos están visiblemente sucias, siempre debe lavárselas con agua y jabón por al menos 20 segundos.

    • Siempre lea y siga las instrucciones que figuran en la etiqueta para garantizar un uso seguro y eficaz del producto.
    • Mantenga los desinfectantes de manos lejos del fuego o la llama
    • En niños menores de seis años de edad, el desinfectante de manos debe usarse con la supervisión de un adulto
    • Siempre almacene el desinfectante de manos fuera del alcance de niños y mascotas

    Vea Consejos de la FDA para el uso seguro de desinfectantesícono de sitio externo y Consideraciones de los CDC para el uso de desinfectante de manos

ícono de tablero con lista
Otras consideraciones para los empleadores
  • Enseñe a los trabajadores que desempeñan tareas de limpieza, lavandería y recolección de residuos a reconocer los síntomas del COVID-19.
  • Cree políticas que protejan a los trabajadores y capacite a todo el personal de limpieza en el lugar antes de asignar tareas de limpieza.
    • La capacitación debe explicar cuándo usar el EPP, qué EPP se necesita, cómo colocarse, usar y quitarse correctamente el EPP, y cómo desechar correctamente el EPP.
  • Garantice que los trabajadores estén capacitados acerca de los peligros de los productos químicos de limpieza que se usan en el lugar de trabajo, de conformidad con la Norma de Comunicación de Riesgos de la OSHA (29 CFR 1 910.12ícono de sitio externo).
  • Cumpla con las normas de la OSHA sobre Agentes Patógenos Transmitidos por la Sangre (29 CFR 1 910.1ícono de sitio externo), incluida la eliminación correcta de residuos regulados y de EPP (29 CFR 1 910.13ícono de sitio externo).
ícono de signo de pregunta
Métodos alternativos de desinfección
  • Los CDC solo recomiendan el uso de productos incluidos en la Lista N de la EPA: Desinfectantes para el coronavirus (COVID-19)ícono de sitio externo para combatir el virus que causa el COVID-19.
  • Aún no se conoce la eficacia de los métodos alternativos de desinfecciónícono de sitio externo, como las ondas de ultrasonido, la radiación UV de alta intensidad y la luz LED azul, contra el virus del COVID-19. La EPA no revisa rutinariamente la seguridad o eficacia de los dispositivos pesticidas, como las luces UV, las luces LED o los dispositivos ultrasónicos.
  • Los CDC no recomiendan los túneles de desinfección. Actualmente, no hay evidencia de que los túneles de desinfección sean eficaces para reducir la propagación del COVID-19. Los productos químicos usados en los túneles de desinfección podrían provocar daño o irritación cutánea, ocular o respiratoria.
  • Siga las instrucciones del fabricante acerca de la bruma, fumigación y pulverización electrostática o de área amplia, y asegúrese de que el producto utilizado sea apto para este tipo de aplicación al consultar la Lista N de la EPA: Desinfectantes para el coronavirus (COVID-19)ícono de sitio externo.
ícono de edificio
Para establecimientos que alojan personas por la noche

viernes, 15 de enero de 2021

Guía de limpieza y desinfección en baños públicos

 




Esta guía tiene como objetivo establecer unas pautas para la limpieza en baños públicos para así mejorar la higiene de estos espacios y garantizar la seguridad de los usuarios.

 

La limpieza en baños públicos o de uso común es esencial para que los usuarios mejoren la percepción que tienen del espacio en cuestión, ya sea una oficina, un restaurante o un comercio. 

Esta guía de limpieza en baños públicos tiene como objetivo repasar los procedimientos a seguir para la higiene y desinfección en lavabos con una gran afluencia de personas. 

 

Productos químicos para la limpieza en baños públicos 

 

Antes de elegir productos para la limpieza, debemos detectar el tipo de residuo que se genera en el espacio. En el caso de los baños, abundan los restos de cal o suciedad incrustada. 

 

  • Los detergentes o limpiadores deben presentar un pH inferior a 5, así aseguramos que son eficaces en la eliminación de suciedad incrustada. 
  • Los limpiadores ecológicos son una buena opción para la limpieza general y no son tan perjudiciales para el medio ambiente. 
  • Los desinfectantes deben ser potentes y, a poder ser, con destacada actividad fungicida y bactericida. Puedes consultar nuestra tabla para elegir desinfectante. 

 

Útiles y material de limpieza en baños públicos 

 

Una de las normas más importantes a la hora de escoger material de limpieza, es aplicar un código de colores específico. Así, diferenciamos los útiles por colores y aquellos que estén destinados a la limpieza del baño los usaremos solamente para este espacio. 

 

  • Los paños de tejido no tejido ofrecen una gran capacidad de absorción y mayor arrastre de las partículas que las bayetas de microfibra. 
  • Los cepillos ayudan a eliminar los restos de suciedad más difíciles. 
  • Las mopas permiten una limpieza tanto en húmedo como en seco de superficies verticales y horizontales. 

 

Otra alternativa al código de colores es utilizar material desechable y tirarlo tras la limpieza para evitar la contaminación cruzada. 

 

Eliminación de olores en los baños públicos 

 

Los baños públicos acostumbran a presentar altos niveles de contaminación odorífera. Para su prevención y eliminación podemos contemplar dos opciones: 

 

  • Los ambientadores previenen los malos olores, camuflándolos gracias al aroma que desprenden. Podemos encontrarlos en forma de botella o dispensador. 
  • Los eliminadores de olores o desodorizantes desintegran las partículas malolientes gracias a su composición activa en base a enzimas naturales. 

 

Equipamiento para los baños públicos 

 

El equipamiento también juega un rol importante en la percepción que los usuarios tienen de nuestro negocio. 

Por ejemplo, el hecho de no encontrar papel higiénico en el baño, puede incidir negativamente en la imagen que los usuarios tengan de nosotros. Por ello recomendamos: 

 

  • Colocar dispensadores de gran capacidad, a poder ser dobles, para el papel. Y, sobre todo, prescindir de los secadores de aire para el secado de las manos, ya que son más contaminantes que el papel. En este artículo te explicamos por qué. 
  • Optar por los dispensadores en carga y automáticos para el jabón ya que, ayudan a disminuir los riesgos de contaminación cruzada. 
  • Los dispensadores Katrin Inclusive son una opción muy atractiva para los baños públicos y además, son inclusivos. 

 

Además de aplicar todas estas recomendaciones, también podemos apostar por la instalación de geles desinfectantes para las manos Purell en zonas de paso. 

Prestaciones laborales en 2021

Más de la mitad de los mexicanos trabajan sin prestación alguna   Con el objetivo de mejorar la situación de los trabajadores y mitigar el i...